sábado, 7 de septiembre de 2013

Aprendizaje y trabajo colaborativo


Elaborado por: Juan Carlos Rivera

Compañeros, comparto algunos enlaces de interés para que sigamos reforzando nuestro aprendizaje sobre trabajo colaborativo:

Aprendizaje Colaborativo 

Videos:





Lecturas:


Trabajo Colaborativo

Videos:




Lecturas:

3 comentarios:

  1. Respetados profesores, es necesario dejar un comentario valorando sus recursos relacionados. De una manera dinámica se comparte conocimiento objetivo y preciso.

    ResponderEliminar
  2. Interesantes videos. Paso a referirme al ubicado en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=J6Z5A-6k3vk, para retomar el tema de las desventajas del trabajo colaborativo. Efectivamente y de acuerdo con nuestra experiencia en la EAN, la mediación tecnológica que lo facilita sin importar desde donde estén ubicados los integrantes de un grupo de estudio, también puede entorpecerlo si la infraestructura computacional no es uniforme para cada uno de ellos (calidad de la señal, tipo de equipos utilizados -de última generación o no, con o sin audio, micrófono o video, software instalado, aditamentos necesarios, etc.- o la pericia en el manejo de esta tecnología difiere sustancialmente entre los participantes, en especial para cierto tipo de interacción sincrónica. También, el tema cultural puede ser un obstáculo grande, en especial, cuando existe falta de compromiso y participación por uno o varios de los integrantes del equipo de trabajo –para los cuales significa un grave problema, en la medida en que podrían pasar como que logran las competencias objetivo, sin que ello sea cierto en lo absoluto, caso en que se sugiere contrastar en detalle los resultados individuales frente a los grupales-. Otra desventaja asociada a la anterior, es la desmotivación generada en aquellos estudiantes que deben echarse encima la responsabilidad del grupo y que terminan trabajando para los que no lo hacen, obteniendo la misma calificación.

    Cordial saludo.

    MARTÍN FISCÓ

    ResponderEliminar
  3. Queridos colegas

    Siempre que publicamos algo en esta herramienta hemos de dinamizar la discusión es decir ofrecer unas lineas de postura fundamentada acerca del tema que nos interesa tratar y luego podemos agregar uno o dos enlaces en lo posible de diversa naturaleza: video/ documento de lectura para profundizar/ página web a otro blog..etc.

    De lo contrario el sentido que inicialmente tuvimos se pierde...no motiva

    Un abrazo cariñoso

    Prof. Mercedes

    ResponderEliminar